Nos vamos de ruta al Timanfaya, un lugar único en España que presenta unos paisajes volcánicos que dan la sensación de estar en la luna, la tierra negra y los cráteres contribuyen a dicho paisaje.
El parque del Timanfaya
En la Isla de Lanzarote encontramos un paisaje lunar espectacular y único en España, el Timanfaya, es un lugar mágico, lleno de volcanes y de una aridez extrema que fue declarado Parque Nacional en 1974.
El parque cuenta con más de 25 volcanes y entre ellos se encuentra la famosa montaña de fuego, todos ellos son volcanes activos eso hace que sea una tierra muy cambiante, la última gran erupción tuvo lugar en el siglo XIX y con ella se crearon nuevos volcanes como el Tao y el Tiguatón

Fauna y Flora
Debido a su aridez El Timanfaya tiene una fauna y una flora bastante escasa. Entre la escasa vegetación del parque hay que destacar las aulelaga lanzarotense, sosa fina y la vid, dignos de visitar son los cultivos circulares de vid del pueblo de la Geria.

A pesar de su aridez Timanfaya se ha declarado ZEPA (Zona de especial protección para aves) por lo que son destacables sus aves como la abubilla, bísbita, perdiz moruna, oropéndola y otros animales más escasos como el conejo o el lagarto de Haria (especie más abundante)
Rutas
Si queremos visitar el Timanfaya tenemos dos opciones:
- Hacerlo en camello por la ladera sur, hay muchas empresas que se dedican a ello
- O bien subir hasta el centro de visitantes donde dejaremos el coche y cogeremos un bus (es la única manera de visitarlo) que cuesta unos 8 €. El autobús nos hará un pequeño recorrido circular, donde se van haciendo paradas y desde el bus se nos explicará lo que vamos viendo. El recorrido acaba en el centro de visitantes donde nos harán una pequeña demostración de la fuerza geotérmica de estas tierras.
Tener en cuenta que no esta permitido el paso por nuestra cuenta al Timanfaya, siempre debemos hacerlo de una manera guiada

Un Comentario
Pingback: 10 maravillas naturales de España que no hay que perderse - Buscarutas.com