Nos vamos de ruta hasta la comarca de la Vera, en Extremadura, para visitar el conocido como Charco de las Brujas, un lugar idílico donde bañarnos mientras disfrutamos de un entorno excepcional.
De camino hasta esta poza veréis distintas piscinillas naturales que hacen la delicia de los más pequeños y no tan pequeños en verano, sin duda es una ruta ideal para hacer con niños.
A continuación os mostramos como llegar la Charco de las Brujas, sus rutas y que ver en la comarca de la Vera.
El charco de las Brujas
El Charco de las Brujas, se encuentra en la comarca de la Vera, Cáceres, en el término municipal de Jaraíz de la Vera, es un lugar ideal para pasar el día y refrescarnos dándonos un chapuzón en sus aguas.

La ruta hasta el Charco de las Brujas
La ruta del charco de las brujas comienza en el Parque de los Bolos, en Jaraíz de la Vera, y desde aquí hacemos una pequeña ruta fácil de más o menos una hora de duración (2.5 kilómetros) que podemos hacer a pie, bici o a caballo. Existen muchas variantes para llegar hasta allí, pero aquí proponemos una ruta sencilla ideal para hacer con niños.
Como hemos dicho iniciamos nuestra ruta en Jaraíz de la Vera , concretamente en el Parque de los Bolos en dirección a Cuacos de Yuste, donde el camino es asfaltado para continuar por un camino de tierra. Continuamos por este camino cogiendo siempre la izquierda en las bifurcaciones que hay y pasearemos por el llamado charco del Curato desde donde podemos visitar el molino de los Mínguez. El camino ahora es una subida siguiendo dirección hasta el Charco de las Brujas, una zona rodeada de alisos, avellanos y fresnos que crean un agradable lugar donde pasar un maravilloso día.

Que ver en Jaraíz de la Vera y el Monasterio de Yuste
Como hemos dicho la ruta al Charco de las Brujas está en la comarca de la Vera en concreto en uno de los pueblos más bonitos de la comarca, Jaraíz de la Vera.
De Jaraíz de la Vera podemos ver su recinto amurallado, así como la Plaza Mayor, la Casa del Obispo Manzano y el Ayuntamiento.
También en la Vera encontramos el monasterio de Yuste en el pueblo cercano de Cuacos de Yuste, un impresionante monasterio del siglo XV y que fue el lugar de retiro del Rey Carlos I para hacer vida monacal. Destacan de él sus dos claustros y la iglesia.
Si queremos continuar un poco más la ruta podemos terminarla en el hermoso pueblo de Jarandilla de la Vera donde destacamos el fastuoso castillo de los Condes de Oropesa del siglo XV fue el lugar donde Carlos V se alojó mientras construían el monasterio de Yuste, actualmente está convertido en Parador de Turismo.
En cualquiera de los pueblos visitados podemos comprar el famoso pimentón de la Vera, ideal para nuestros guisos y uno de los motores económicos de la comarca.
