Nos vamos hasta las tierras de pinares en el municipio soriano de Covaleda para ver uno de sus mayores atractivos turísticos, la Mina del Médico.
Se trata de una zona de una gran belleza natural y que es apta para todas las personas ya que hay dos modalidades:
- Hacer la ruta a pie
- Ir hasta casi los pies de la cascada en coche
Datos de la ruta:
Inicio: Plaza Mayor de Covaleda
Distancia: 16 kilómetros
Tiempo: 4 horas
Mejor época: primavera con los deshielos
Dificultad: fácil
Descripción de la ruta hasta la cascada de la Mina del Médico
Comenzamos en la hermosa plaza de Covaleda en Soria desde aquí vamos a la ermita de Nuestra Señora del Campo y como a 100 metros hay un cartel que nos indica Bocalprado que es por donde debemos ir.
Seguimos por las marcas blancas y rojas (GR-86) veremos varios carteles indicativos durante la ruta.

Después de pasar el refugio de Bocalprado pasamos por el llamado Horno de Pez Acebuchar, antiguamente era el horno donde se fabricaba la brea.
Seguimos la ruta y veremos una bifurcación donde pone Mina del Médico y Cascada de la Mina del Médico, nosotros iremos hacia la cascada.
El regreso es por el mismo punto por el que hemos venido
Si no queremos andar o no podemos, hay una forma más sencilla de llegar hasta la cascada y es con coche, para ello saldremos por la carretera dirección Burgos, pasamos el polígono industrial y vamos por un camino de arena hasta Bocalprado donde hay un pequeño aparcamiento. Desde aquí hay menos de 200 metros para ir a la cascada, esto es ideal para aquellos que vayan con niños.

Que ver en Covaleda
Covaleda es una pequeña localidad de las tierras de pinares que si por algo es conocida es por su ecoturismo, es una zona maravillosa para los amantes de la naturaleza, tiene muchas sendas y rutas para los amantes del senderismo.
En otoño la recogida de setas es uno de los grandes eventos de la zona y cada año atrae a más turistas. Recordar que para poder recoger setas hay que hacerlo bajo un permiso.
La gastronomía de la zona basada en los productos de la tierra es otro de los puntos fuertes.
Y si por si esto fuera poco nos queda visitar lugares como la ermita de la Virgen del Campo ya nombrada o su iglesia del siglo XVII.
Además destacan dos puentes, el puente de Santo Domingo y el Puente de Soria, declarados ambos Bien de Interés Cultural.
